27 marzo 2025

La agenda 2030 ya no es intocable

 Está claro que en la Europa actual que nos toca vivir se ha producido una flojera sorprendente. Los nuevos cambios de presidentes que dirigen ciertas potencias mundiales han cambiado los equilibrios que hasta la fecha los europeos del WOKE pensaban que eran intocables, su Agenda 2030 estaba blindada. Así que, si en cuatro años no han sabido resolver una guerra extremadamente cruenta en medio de Europa, ahora nos hemos de rearmar, aumentar el gasto en defensa y tener en casa un kit de supervivencia o emergencia para 72 horas como si en ese breve espacio de tiempo todo pudiera resolverse.


Lo que se les da bien a todos esos políticos es dar miedo a la población en general, a las familias, a los negocios, a los emprendedores, a los trabajadores, a todos nosotros, pues ahora sí que tenemos un enemigo que está dispuesto a atacarnos, dicen.

Estamos realmente indignados. Hay países que hace años que los refugios y los kits de emergencia forman parte de la vida diaria de sus habitantes y están preparados para estas contingencias. Y otros no, como nosotros.

Normalmente en los hogares, en los hoteles, residencias, restauración en general, se tiene comida para tres días, velas, pilas, agua, una mochila y algo de dinero. Pero ahora se nos pide que lo tengamos preparado por si tenemos que…. ¿Salir corriendo por qué viene el enemigo? ¿Por qué se va la luz debido a la explosión de una central eléctrica? ¿Por qué se desborda un río o viene un sunami? ¿Por qué del cielo caen bolas de fuego? ¿Por qué nos cortan el gas que viene de Argelia? No saben decirnos qué va a ocurrir.

Pero en España recientemente se ha vivido la emergencia de la Dana que sucumbió las tierras valencianas, entre otras, y sí sabemos que la catástrofe duró más de tres días con consecuencias para miles de personas.

No obstante, hay que hacer caso del aviso, pero no desesperarse a vaciar los supermercados: Revisar primero lo que tenemos en casa de agua, pilas, velas, cerillas, comida envasada y tranquilidad absoluta.

No asustarse, ni trasmitir miedo o pánico a nuestras familias. Muchas personas si ocurre una catástrofe no podrán salir huyendo de sus casas, residencias y hospitales Y… ¿A dónde? Así que, sigamos cuidando de la familia, los vecinos, las amistades, nuestros trabajos, y, como digo muchas veces, no nos olvidemos de rezar para ponernos en manos de Dios, pues es Él quien realmente nos dará la paz.

02 marzo 2025

Oremus pro Pontifice nostro Francisco

 Desde el 14 de febrero de 2025, el santo padre Francisco, ingresado en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma, ha sufrido diversas patologías importantes, que se van sumando a sus muchos años, a otras patologías sufridas y al peso de la responsabilidad de ser la Cabeza de la Iglesia de Jesucristo.


Recientemente desde la sede petrina se nos ha invitado a rezar por la salud del Papa. Hemos rezado el rosario retransmitido por la Trece TV, canal católico por excelencia de nuestros canales en España, cuya retransmisión agradecemos ya que es un momento de 35 minutos en el que rezamos unidos a miles de personas de todo el mundo por la Iglesia Universal.

No se nos escapa que el cuadro médico que presenta Francisco sigue siendo de pronóstico reservado, y que en la mente de muchos estará ya el rezar por su sucesor, es decir por el nuevo papa, y por la paz dentro de la Iglesia ante estos acontecimientos. Pero no suframos, todo está previsto desde hace muchos siglos, y mucho más en la mente de Dios.

Por lo tanto, lo que se nos pide a los cristianos y a todas aquellas personas de buena voluntad es que recemos por la salud del pontífice y por la Iglesia. Y podemos hacerlo también con la oración que  cierra el rezo del santo rosario:

En latín:

Oremus pro Pontifice nostro Francisco.

R. Dominus conservet eum, et vivificet eum, et beatum faciat eum in terra, et non tradat eum in animam inimicorum eius.

Oremus.

Deus, omnium fidelium pastor et rector, famulum tuum Franciscum, quem pastorem Ecclesiae tuae praeesse voluisti, propitius respice: da ei, quaesumus, verbo et exemplo, quibus praeest, proficere: ut ad vitam, una cum grege sibi credito, perveniat sempiternam. Per Christum, Dominum nostrum. Amen.

 

En español

V. Oremos por nuestro Papa Francisco

R. El Señor le guarde y le dé la vida y le haga santo en la tierra y no le entregue a la voluntad de sus enemigos.

Oremos

Dios, pastor y guía de todos los fieles, mira propicio a tu siervo Francisco al que quisiste destinar como pastor de tu Iglesia: te suplicamos le concedas ser eficaz para los que preside, con la palabra y el ejemplo: de modo que llegue a la vida eterna juntamente con el rebaño a él confiado. Por Cristo nuestro Señor. Amén.

01 febrero 2025

Seguimos en la lucha por los dos géneros, hombre y mujer solamente

Uno de los muchísimos decretos que ha firmado el nuevo presidente de los Estados Unidos ha sido suprimir toda la clasificación de géneros que al entorno del hombre y la mujer se habían desarrollado, y según las organizaciones internacionales OMS u ONU la cifra es de 112 o más.

Toda esa clasificación impuesta en las políticas educativas, sanitarias, militares, económicas, etc., extendida por el Nuevo Orden Mundial, especificada en la Agenda 2030, está haciendo un daño terrible y para muchas personas irreparable en su dignidad humana, aspecto clave de la ley natural del hombre y de la mujer. Se nace niño o niña, y se es varón o mujer por la biología natural con la que se nace.


Es más que evidente, no porque ocurra ahora, sino por tiempo inmemorial, que las tendencias sexuales por atracción física, por vicio, por defectos físicos o genéticos, por perversiones o por miles de razones, son tan variadas y diferentes que parece inacabable la clasificación, pero lo peor es que a ese uso sexual lo llamen género. Y no es verdad, a pesar de que lo ensalcen.

Recientemente en nuestro país, un hombre vestido y maquillado de mujer, alto, corpulento y con voz de hombre, ha sido noticia porque se ha dedicado al cine y es el actor de una película que ha sido seleccionada para la nominación de los Óscar. El currículo que leyeron en las noticias era: hombre casado, con esposa e hija, se hizo la transición de género y ya es mujer. Pues no es cierto, es un hombre castrado porque así lo ha querido. Que además es un buen actor pues ¡aplausos! pero seguirá siendo hombre.

Hay que decir las cosas como son. Cualquier hombre castrado y vestido como yo no es ninguna mujer.

En las familias cristianas nos preocupa la educación de nuestros hijos y nietos y de todas las criaturas pues en los colegios se les inculca a los niños y a las niñas que digan qué sexo quieren ser, cómo se sienten. Los educadores, padres y madres hemos de educar en el sentido natural, con las diferencias necesarias entre varón y mujer, y sin demonizar inclinaciones sexuales a la hora de explicar la naturaleza sexual de cada uno.

Creo que el Sr. Donald Trump ha dado un paso importante en este tema, veremos como lo conduce. Lo cierto es que es una decisión de sentido común y que va en la línea correcta del hombre y mujer creados por Dios, lo sabemos por el libro del Génesis, hombre y mujer los creó.

 

29 diciembre 2024

A los que no tienen una familia natural, hay que abrirles todavía más las puertas de la gran familia que es la Iglesia

 El último domingo del año, después de Navidad, la Iglesia lo dedica a la Sagrada Familia de Nazaret, como modelo a seguir por parte de las familias cristianas. Dios se encarnó en María la Virgen para nacer como Dios y hombre verdadero en la persona de Jesús. De esta manera, Jesús nació en el seno de una familia, José de la tribu de David y la Virgen María.

Las lecturas de la misa de hoy nos indican el camino trazado por Dios para la familia y sus miembros.

Lectura del libro del Eclesiástico:

El Señor honra más al padre que a los hijos y afirma el derecho de la madre sobre ellos. Quien honra a su padre expía sus pecados, y quien respeta a su madre es como quien acumula tesoros. Quien honra a su padre se alegrará de sus hijos y cuando rece, será escuchado. Quien respeta a su padre tendrá larga vida, y quien honra a su madre obedece al Señor. Hijo, cuida de tu padre en su vejez y durante su vida no le causes tristeza. Aunque pierda el juicio, sé indulgente con él y no lo desprecies aun estando tú en pleno vigor. Porque la compasión hacia el padre no será olvidada y te servirá para reparar tus pecados.


 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses:

Hermanos: Como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta. Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo. Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan el ánimo.

Miles de años han transcurrido desde que se escribieron estos textos sagrados, sin embargo, el núcleo de la familia sigue siendo el germen y desarrollo de la sociedad, y a partir de ahí es donde se genera amor y riqueza para el bien común. Sabemos que a lo largo de los tiempos, las guerras, las destrucciones naturales, la evolución natural de las cosas, las tecnologías, los desastres, los abortos, el alejarse de Dios y un sinfín alteran ese núcleo de origen divino que es la familia. Por eso es bueno y santo reflexionar esas lecturas de la liturgia del Día de la Sagrada Familia. Y sobre todo, hay saber que nadie queda fuera ni hasta el más solo del mundo.

Para ello recordemos unas palabras de san Juan Pablo II extraídas de la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio de 22 de noviembre de 1981, punto 85, que dice:

Deseo añadir una palabra en favor de una categoría de personas que, por la situación concreta en la que viven —a menudo no por voluntad deliberada— considero especialmente cercanas al Corazón de Cristo, dignas del afecto y solicitud activa de la Iglesia, así como de los pastores.

Hay en el mundo muchas personas que desgraciadamente no tienen en absoluto lo que con propiedad se llama una familia. Grandes sectores de la humanidad viven en condiciones de enorme pobreza, donde la promiscuidad, la falta de vivienda, la irregularidad de relaciones y la grave carencia de cultura no permiten poder hablar de verdadera familia. Hay otras personas que por motivos diversos se han quedado solas en el mundo. Sin embargo, para todas ellas existe una «buena nueva de la familia».

A los que no tienen una familia natural, hay que abrirles todavía más las puertas de la gran familia que es la Iglesia, la cual se concreta a su vez en la familia diocesana y parroquial, en las comunidades eclesiales de base o en los movimientos apostólicos. Nadie se sienta sin familia en este mundo: la Iglesia es casa y familia para todos, especialmente para cuantos están fatigados y cargados.

17 diciembre 2024

¡Y FELIZ NAVIDAD A TODOS!

No nos olvidemos en estos días de preparación a la Navidad que lo que vamos a celebrar es la primera venida de Nuestro Señor Jesucristo, hijo unigénito de Dios, encarnado en el vientre de Santa María Virgen. Y este júbilo nos ha de llevar a preparar las reuniones familiares, pocas o muchas, con más o menos gente, abriendo las puertas a esa vecina o vecino o familiar que tú sabes que va a pasar solo la Navidad.


Con la mezcla de culturas y religiones, y a la vez mestizajes, habrá gente a nuestro alrededor que piense que los cristianos estamos locos con tantos preparativos. Por eso es importante moderación y mucha alegría, pues la Navidad ha supuesto a lo largo de la historia reciente de la humanidad un momento de encuentro de Dios con nosotros, y a la práctica ha supuesto Alto el Fuego en más de una guerra por respeto a la profundidad del mensaje de salvación con el nacimiento de Jesús en Belén, ahora situado en enclave de la Autoridad Palestina, en Israel. Por supuesto, reencuentros familiares inesperados.

No podemos dejar de rezar por los muchos frentes de guerra que existen en este momento, soldados desplazados de sus familias, damnificados por las bombas y otro tipo de armamento, así como los afectados por los desastres naturales y por las negligencias de los gobernantes.

Y en esta preparación, imagino que cada lector habrá desplegado su creatividad para, de nuevo, montar un belén o pesebre en su casa. Cada año entran y salen del armario todas las figuras y adornos, pero algo tendremos que reponer porque el tiempo también estropea los objetos. No obstante, lo básico es el Nacimiento, la Sagrada Familia de Nazaret: san José, la Virgen y el Niño Jesús.

En esta ocasión quiero mostrar un Nacimiento que ha preparado una amiga mía y que me ha permitido publicar la foto de su belén. Bajando a detalle, podemos ver la bufanda roja que lleva san José y la capita de dos colores que lleva la Virgen que está alimentando al Niño Jesús. Tanto la bufanda como la capita han estado tejidos por ella. Aquí están esos detalles de amor que podemos ofrecer al Niño Dios. Mi amiga pensó que allí en Belén hacía mucho frío, como así será en pleno invierno.



Sobre los menús, hay tantas propuestas y recetas en todas las redes sociales que es impresionante la variedad de todo lo que se puede hacer. Recurrir a lo clásico no pasa nada, y repartir tareas entre los comensales también está bien. Los vinos y los postres son importantes y desde luego si se delegan, es una preocupación menos para los anfitriones. 

Yo sugiero, poco aperitivo para no arrastrar varios días los rustidos o guisados en la nevera. O bien convertir el aperitivo en primer plato y pasar al plato fuerte a continuación. Pero, como he dicho, sugerencias hay miles. En centro Europa, especialmente en Ucrania, todos los platos cocinados se ponen en el centro de la mesa, sean sopas, estofados, asados, aperitivos y cada comensal empieza y acaba por lo que más le apetece. Ello conlleva a que no existe el trajín de levantarse a retirar platos y traer el siguiente, no se rompen conversaciones, y no hay interrupciones molestas con el fin de que todo esté en orden. Así que mucha paciencia y sobriedad estos días, tarea difícil entre las difíciles a nivel doméstico.

¡Y FELIZ NAVIDAD A TODOS!


12 diciembre 2024

Papa Francisco: Lo que el Espíritu Santo tiene que decir a la familia

 La Audiencia del Papa Francisco del miércoles 23 de octubre de 2024 se centró en los dones del Espíritu Santo como elemento esencial del matrimonio. El texto siguiente incorpora partes no leídas que se consideran pronunciadas.

 Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

La vez pasada, explicamos lo que proclamamos sobre el Espíritu Santo en el credo. Sin embargo, la reflexión de la Iglesia no se ha detenido en esa breve profesión de fe. Ha continuado, tanto en Oriente como en Occidente, a través de la obra de grandes Padres y Doctores. Hoy, queremos recoger algunas “migajas” de la doctrina del Espíritu Santo desarrollada en la tradición latina, para ver cómo ilumina toda la vida cristiana y, especialmente, el sacramento del matrimonio.

El principal artífice de esta doctrina es San Agustín, que desarrolló la doctrina sobre el Espíritu Santo. Él parte de la revelación de que «Dios es amor» ( 1 Jn 4,8). Ahora bien, el amor presupone alguien que ama, alguien que es amado y el amor mismo que los une. El Padre es, en la Trinidad, el que ama, la fuente y el principio de todo; el Hijo es el que es amado, y el Espíritu Santo es el amor que los une [1]. El Dios de los cristianos es, por tanto, un Dios «único», pero no solitario; la suya es una unidad de comunión, de amor. En esta línea, algunos han propuesto llamar al Espíritu Santo no la «tercera persona» singular de la Trinidad, sino más bien «la primera persona plural». Él es, en otras palabras, el Nosotros, el Nosotros divino del Padre y del Hijo, el vínculo de unidad entre diferentes personas [2], el principio mismo de la unidad de la Iglesia, que es exactamente un «solo cuerpo» resultante de una multitud de personas.

Como les decía, hoy quisiera reflexionar con ustedes sobre lo que el Espíritu Santo tiene que decir a la familia. ¿Qué tiene que ver el Espíritu Santo con el matrimonio, por ejemplo? Mucho, quizá lo esencial; intento explicar por qué. El matrimonio cristiano es el sacramento del hacerse don, el uno para la otra, del hombre y la mujer. Así lo pensó el Creador cuando «creó al ser humano a su imagen y semejanza [...]:  hombre y mujer los creó» (Gn 1,27). La pareja humana es, por tanto, la primera y más básica realización de la comunión de amor que es la Trinidad.

Los cónyuges también deben formar una primera persona del plural, un «nosotros». Estar el uno ante el otro como un «yo» y un «tú», y estar ante el resto del mundo, incluidos los hijos, como un «nosotros». Qué hermoso es oír a una madre decir a sus hijos: «Tu padre y yo...», como dijo María a Jesús, que tenía entonces doce años, cuando lo encontraron enseñando a los Doctores en el templo (cf. Lc 2,48); y oír a un padre decir: «Tu madre y yo», casi como si fueran una única persona. ¡Cuánto necesitan los hijos esta unidad – “papá y mamá juntos” -, la unidad de los padres, y cuánto sufren cuando falta! ¡Cuánto sufren los hijos de padres que se separan, cuánto sufren!



Para responder a esta vocación, el matrimonio necesita el apoyo de Aquel que es el Don, o, mejor dicho, el que se dona por excelencia. Allí donde entra el Espíritu Santo, renace la capacidad de entregarse. Algunos Padres de la Iglesia latina afirmaron que, siendo don recíproco del Padre y del Hijo en la Trinidad, el Espíritu Santo es también la razón de la alegría que reina entre ellos; y no temieron utilizar, al hablar de esto, la imagen de gestos propios de la vida conyugal, como el beso y el abrazo [3].

Nadie dice que esa unidad sea un objetivo fácil, y menos en el mundo actual; pero ésta es la verdad de las cosas tal y como el Creador las concibió y, por tanto, está en su naturaleza. Por supuesto, puede parecer más fácil y más rápido construir sobre arena que sobre roca; pero Jesús nos dice cuál es el resultado (cfr. Mt 7:24-27). En este caso, ni siquiera necesitamos la parábola, porque las consecuencias de los matrimonios construidos sobre arena están, lamentablemente, a la vista de todos, y son sobre todo los hijos quienes pagan el precio. ¡Los hijos sufren la separación o la falta de amor de sus padres! De muchos cónyuges, hay que repetir lo que María le dijo a Jesús en Caná de Galilea: «No tienen vino» (Jn 2,3). El Espíritu Santo es quien sigue realizando, en el plano espiritual, el milagro que Jesús realizó en aquella ocasión, a saber, cambiar el agua de la costumbre en una nueva alegría de estar juntos. No es una ilusión piadosa: es lo que el Espíritu Santo ha hecho en tantos matrimonios, cuando los esposos se decidieron a invocarlo.

No estaría mal, por tanto, si, junto a la información de orden jurídico, psicológico y moral que se da en la preparación de los novios al matrimonio, se profundizara en esta preparación “espiritual”, el Espíritu Santo que hace la unidad. Dice un proverbio italiano: “Entre mujer y marido no pongas el dedo”. En cambio, hay un “dedo” que se debe poner entre marido y mujer, y es precisamente el “dedo de Dios”: ¡es decir, el Espíritu Santo!

Texto original de la Audiencia del Papa Francisco

04 diciembre 2024

Formación para los matrimonios PROYECTO AMOR CONYUGAL

 Cuando empecé a escribir en este blog allá por el año 2011 no existía el movimiento laical que existe hoy en favor del matrimonio católico, ni la formación que se ofrece ni los proyectos eclesiales en ese sentido. Por ello me congratulo de que este propósito se expanda por todo el mundo católico llamada PROYECTO AMOR CONYUGAL. Hoy palpamos su extensión por los numerosos encuentros y retiros que promueven para la formación de los matrimonios, pues a partir de la celebración matrimonial se inicia una tarea para la cual hemos de descubrir cómo afrontarla, siempre de las manos de Dios.

El sitio web es muy claro, y paso a referir cómo se definen:

Somos  matrimonios católicos que profundizamos en nuestra vocación conyugal, como camino de santidad y que, movidos por la compasión de Cristo por el sufrimiento de muchos matrimonios y familias (sufrimiento que nosotros hemos padecido primero), ponemos nuestros dones (como siervos inútiles) al servicio de María para hacerles llegar Su mano misericordiosa. Descubrimos que en la mayoría de los casos son «como ovejas sin pastor» (Mc 6, 34) y necesitan orientación y acompañamiento para convertir su matrimonio en algo grande.


Proyecto amor conyugal  comenzó en 2002 cuando en una oración en Fátima, la Virgen se lo encomendó a un matrimonio de Málaga: José Luis y Maui. Tras comenzar unos cuantos pequeños grupos de catequesis, en 2016 se iniciaron estos retiros y desde entonces se está extendiendo a gran velocidad por toda España, y parte del mundo. Es un método diocesano, para el matrimonio y la familia cuyo fundamento principal es conocer en profundidad y la grandeza de nuestro sacramento, a través de las catequesis de San Juan Pablo ll , llevándolas a la experiencia de la vida.

Conocer la misión la vocación a la que hemos sido llamados.

Proyecto Amor Conyugal es un método para matrimonios que se ha hecho diocesano en Málaga y se está extendiendo por multitud de diócesis por España, parte de Europa y Sudamérica, con la supervisión de los párrocos respectivos y los delegados de pastoral familiar y los obispos de cada diócesis.

Para reforzar nuestra formación, algunos hemos realizado el máster en Pastoral Familiar del Instituto Juan Pablo II. También algunos trabajamos en la Pastoral Familiar de nuestra diócesis.

“LOS TRES PILARES”  DE PROYECTO AMOR CONYUGAL

Formación

Oración

Amor (Vida)

Formación “comprender” el matrimonio: Aprender de la revelación. Mucho más de 2000 años de revelación sobre el matrimonio, de Dios a través de su Espíritu, recogidos en el Magisterio de la Iglesia. No es una ideología, es un compendio de la Verdad.

Oración en común y Sacramentos (“con la ayuda de Cristo”): Amarnos con el Amor de Cristo. Cuanto más entre Él en nosotros, más actuará Su amor y no el mío.

Y amar (“vivir” el sacramento): Prácticas cotidianas de entrega para alimentar nuestro Sacramento Matrimonial. No se puede amar si no hay un compromiso, si no hay esfuerzo y si no hay sufrimiento.

Hay más información, consultando la web PROYECTO AMOR CONYUGAL

  Está claro que en la Europa actual que nos toca vivir se ha producido una flojera sorprendente. Los nuevos cambios de presidentes que diri...