12 abril 2025

Nos vamos a Roma en familia

Un buen destino para las próximas vacaciones es Roma, lo cual va a requerir un zapato cómodo, poco equipaje y según a qué edad o circunstancias físicas, un bastón plegable. Además, hemos de tener en cuenta que en Semana Santa cambian mucho los horarios de visita, así como los accesos viales por las numerosas celebraciones que se realicen en las calles y en los templos. Y las obras que siempre hay. Ahora, por ejemplo, están ejecutando las obras para una nueva línea de metro, y afecta a muchas zonas de la ciudad.

Para realizar las visitas a las basílicas papales es necesario pasar primero por el acceso de los carabinieris, que están situados a la derecha, mirando de frente al templo por su entrada principal.  Durante la semana del 10 al 15 de marzo de 2025, la entrada a la Puerta Santa de la Basílica de san Pedro fue un auténtico despropósito. Una vez que estás a punto de entrar en la Basílica, después de colas y colas, no puedes elegir entrar por la puerta santa ¡NO! Te dicen, hay que entrar, salir y volver a entrar.

Has de entrar por la puerta principal, caminar por un pasillo toda la nave central para tomar el pasillo de salida y hacer a la inversa la nave central, salir por una segunda puerta y entrar por la Puerta Santa, que sería la tercera puerta. Para salir de la Basílica, después de pasar la Puerta Santa, has de caminar de nuevo todo el lateral derecho del templo, (de paso vuelves a ver la Pietat de Miguel Ángel) girar hasta el baldaquino, y encontrar el pasillo de salida haciendo de nuevo a la inversa la nave central y salir por la cuarta puerta que es la que está totalmente a la izquierda. Se sale y enseguida bajas por la escalinata que da a la Librería vaticana y a la sede postal. Una auténtica peregrinación. Además, de ir rezando lo que corresponde para ganar el jubileo. En las otras basílicas, lo único obligatorio es pasar por el control de los carabinieris.

Es evidente que, en esos días de descanso o vacaciones, y con el reclamo de ganar el jubileo en Roma, el aumento de turistas, peregrinos o visitantes será notable. Pero no pasa nada, Roma lo aguanta todo, y siempre está preparada para recibir, desde hace siglos, a millones de personas. Se come bien o muy bien. No os perdáis las alcachofas a la romana (hervidas o cocidas) o fritas y cualquier variedad de tomate. Y con un plato de pasta hasta los peques de la familia tienen resuelto el menú.

El punto neurálgico es TERMINI, de allí salen y llegan muchísimos trenes de todas partes de Italia. También del aeropuerto. Alberga restaurantes, bares, tiendas de marcas de moda y para satisfacer cualquier capricho. A 200 metros está la Basílica de Santa María la Mayor, Blanca o de las Nieves. En ese lugar el Papa Francisco ha dispuesto ser enterrado a su muerte, como muchos otros santos padres. En TERMINI también está el punto de salida y llegada de numerosas líneas de autobuses y la Línia 1 de metro. Dos paradas de taxis que no paran de subir y bajar pasajeros, no hay que asustarse de las colas. Y allí mismo, en la Via Marsala, está la basílica del Sagrado Corazón de Jesús con un amplio horario de misas católicas. En ambas basílicas, en las debidas condiciones, se puede ganar el Jubileo de la Esperanza 2025. Es decir, no es necesario ir a la Basílica de San Pedro para ganarlo.

Quiero recordar que Roma es una ciudad con una larga historia, sus ciudadanos la respetan y son muy cordiales. Además de todos los vestigios del Imperio Romano, son muy interesantes y gratuitos los Museos de Roma, como el napoleónico y el de Borroco. A su vez, son maravillosos los palacios perfectamente rehabilitados que demuestran el esplendor de Roma en siglos más recientes. La orografía de Roma está definida con aquel apelativo de la Ciudad de las Siete Colinas, con la característica propia de los petrinos o adoquines pequeños que hacen imposibles los tacones. Y una gran río que la atraviesa, el Tíber.

Que os lo paséis muy bien, y no olvidéis de ir rezando para que se nos llenen de Esperanza nuestros corazones, que siempre tienen sed de Dios. 

06 abril 2025

La redundancia del buen amor

Para desarrollar el Matrimonio, la vida conyugal, a pesar de muchas cosas, acontecimientos, eventos y desgracias, se ha de añadir mucha imaginación, creatividad, ilusión y el buen amor. Es una redundancia calificar de bueno el amor, pero hemos de distinguirlo de muchas de las acepciones que se han impuesto en nuestra sociedad liberal. Lo que nos quieren hacer entender cómo hacer el amor es más bien fornicar o follar, tal cual puede verse en la práctica de los ligues ocasionales, dentro y fuera del matrimonio, como ese impulso sexual no controlado que ha de satisfacerse por medio de aparatitos a pilas o practicando la prostitución. Eso no es hacer el amor.

En el matrimonio, y ¡ojalá! fuera así en las parejas de hecho o de derecho inscritas en el Ayuntamiento, después de varios años de convivencia, la relación sexual conyugal no es solo atracción, sensualidad, placer, sino también cariño, respeto, comprensión. Y realmente una relación sexual conyugal buena, conduce a la estabilidad del hombre y la mujer juntos, los cuales sabrán por su experiencia que esa relación sexual no podrá ser siempre cuando se desee, pues el cansancio, la enfermedad, la edad y los disgustos enfrían la lívido.

Pero en otro orden de cosas, en la convivencia matrimonial hace falta lo que muchísimas parejas ya lo han puesto en práctica: La distribución de tareas. Como he dicho otras veces, hacer un listado de tareas no es la mejor manera de resolverlo, sino asumir cada cual las tareas en las que resultan más exitosos. Y el resto, a repartir, y hacerlo con ganas o sin ellas.

Por ejemplo, quién de los dos se ocupa de los pagos, facturas, inversiones, bancos, impagados, y por supuesto la Declaración de la Renta; abogados, comunidad de vecinos; los seguros de los vehículos disponibles, del contenido y del continente de los inmuebles, y cuestiones similares. Pues a él o a ella hay que adjudicarle MATRIPUNTOS, como dijo el yerno de una amiga mía.

O tareas diarias de limpieza, lavadoras, compra on line, plancha de vapor, tintorerías, agenda de médicos, cocina a tope, y cuestiones similares. Pues a él o a ella hay que adjudicarle MATRIPUNTOS, como dijo el yerno de una amiga mía.

En definitiva, dialogar, no pelearse y querer el uno por el otro esos matripuntos que es una expresión muy simpática.

Sobre todo, no quemarse, ¿Qué hay que cambiar la clasificación de las tareas y/o sus prioridades? pues aquí hay que aplicar flexibilidad, paciencia y amor del bueno.

27 marzo 2025

La agenda 2030 ya no es intocable

 Está claro que en la Europa actual que nos toca vivir se ha producido una flojera sorprendente. Los nuevos cambios de presidentes que dirigen ciertas potencias mundiales han cambiado los equilibrios que hasta la fecha los europeos del WOKE pensaban que eran intocables, su Agenda 2030 estaba blindada. Así que, si en cuatro años no han sabido resolver una guerra extremadamente cruenta en medio de Europa, ahora nos hemos de rearmar, aumentar el gasto en defensa y tener en casa un kit de supervivencia o emergencia para 72 horas como si en ese breve espacio de tiempo todo pudiera resolverse.


Lo que se les da bien a todos esos políticos es dar miedo a la población en general, a las familias, a los negocios, a los emprendedores, a los trabajadores, a todos nosotros, pues ahora sí que tenemos un enemigo que está dispuesto a atacarnos, dicen.

Estamos realmente indignados. Hay países que hace años que los refugios y los kits de emergencia forman parte de la vida diaria de sus habitantes y están preparados para estas contingencias. Y otros no, como nosotros.

Normalmente en los hogares, en los hoteles, residencias, restauración en general, se tiene comida para tres días, velas, pilas, agua, una mochila y algo de dinero. Pero ahora se nos pide que lo tengamos preparado por si tenemos que…. ¿Salir corriendo por qué viene el enemigo? ¿Por qué se va la luz debido a la explosión de una central eléctrica? ¿Por qué se desborda un río o viene un sunami? ¿Por qué del cielo caen bolas de fuego? ¿Por qué nos cortan el gas que viene de Argelia? No saben decirnos qué va a ocurrir.

Pero en España recientemente se ha vivido la emergencia de la Dana que sucumbió las tierras valencianas, entre otras, y sí sabemos que la catástrofe duró más de tres días con consecuencias para miles de personas.

No obstante, hay que hacer caso del aviso, pero no desesperarse a vaciar los supermercados: Revisar primero lo que tenemos en casa de agua, pilas, velas, cerillas, comida envasada y tranquilidad absoluta.

No asustarse, ni trasmitir miedo o pánico a nuestras familias. Muchas personas si ocurre una catástrofe no podrán salir huyendo de sus casas, residencias y hospitales Y… ¿A dónde? Así que, sigamos cuidando de la familia, los vecinos, las amistades, nuestros trabajos, y, como digo muchas veces, no nos olvidemos de rezar para ponernos en manos de Dios, pues es Él quien realmente nos dará la paz.

02 marzo 2025

Oremus pro Pontifice nostro Francisco

 Desde el 14 de febrero de 2025, el santo padre Francisco, ingresado en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma, ha sufrido diversas patologías importantes, que se van sumando a sus muchos años, a otras patologías sufridas y al peso de la responsabilidad de ser la Cabeza de la Iglesia de Jesucristo.


Recientemente desde la sede petrina se nos ha invitado a rezar por la salud del Papa. Hemos rezado el rosario retransmitido por la Trece TV, canal católico por excelencia de nuestros canales en España, cuya retransmisión agradecemos ya que es un momento de 35 minutos en el que rezamos unidos a miles de personas de todo el mundo por la Iglesia Universal.

No se nos escapa que el cuadro médico que presenta Francisco sigue siendo de pronóstico reservado, y que en la mente de muchos estará ya el rezar por su sucesor, es decir por el nuevo papa, y por la paz dentro de la Iglesia ante estos acontecimientos. Pero no suframos, todo está previsto desde hace muchos siglos, y mucho más en la mente de Dios.

Por lo tanto, lo que se nos pide a los cristianos y a todas aquellas personas de buena voluntad es que recemos por la salud del pontífice y por la Iglesia. Y podemos hacerlo también con la oración que  cierra el rezo del santo rosario:

En latín:

Oremus pro Pontifice nostro Francisco.

R. Dominus conservet eum, et vivificet eum, et beatum faciat eum in terra, et non tradat eum in animam inimicorum eius.

Oremus.

Deus, omnium fidelium pastor et rector, famulum tuum Franciscum, quem pastorem Ecclesiae tuae praeesse voluisti, propitius respice: da ei, quaesumus, verbo et exemplo, quibus praeest, proficere: ut ad vitam, una cum grege sibi credito, perveniat sempiternam. Per Christum, Dominum nostrum. Amen.

 

En español

V. Oremos por nuestro Papa Francisco

R. El Señor le guarde y le dé la vida y le haga santo en la tierra y no le entregue a la voluntad de sus enemigos.

Oremos

Dios, pastor y guía de todos los fieles, mira propicio a tu siervo Francisco al que quisiste destinar como pastor de tu Iglesia: te suplicamos le concedas ser eficaz para los que preside, con la palabra y el ejemplo: de modo que llegue a la vida eterna juntamente con el rebaño a él confiado. Por Cristo nuestro Señor. Amén.

01 febrero 2025

Seguimos en la lucha por los dos géneros, hombre y mujer solamente

Uno de los muchísimos decretos que ha firmado el nuevo presidente de los Estados Unidos ha sido suprimir toda la clasificación de géneros que al entorno del hombre y la mujer se habían desarrollado, y según las organizaciones internacionales OMS u ONU la cifra es de 112 o más.

Toda esa clasificación impuesta en las políticas educativas, sanitarias, militares, económicas, etc., extendida por el Nuevo Orden Mundial, especificada en la Agenda 2030, está haciendo un daño terrible y para muchas personas irreparable en su dignidad humana, aspecto clave de la ley natural del hombre y de la mujer. Se nace niño o niña, y se es varón o mujer por la biología natural con la que se nace.


Es más que evidente, no porque ocurra ahora, sino por tiempo inmemorial, que las tendencias sexuales por atracción física, por vicio, por defectos físicos o genéticos, por perversiones o por miles de razones, son tan variadas y diferentes que parece inacabable la clasificación, pero lo peor es que a ese uso sexual lo llamen género. Y no es verdad, a pesar de que lo ensalcen.

Recientemente en nuestro país, un hombre vestido y maquillado de mujer, alto, corpulento y con voz de hombre, ha sido noticia porque se ha dedicado al cine y es el actor de una película que ha sido seleccionada para la nominación de los Óscar. El currículo que leyeron en las noticias era: hombre casado, con esposa e hija, se hizo la transición de género y ya es mujer. Pues no es cierto, es un hombre castrado porque así lo ha querido. Que además es un buen actor pues ¡aplausos! pero seguirá siendo hombre.

Hay que decir las cosas como son. Cualquier hombre castrado y vestido como yo no es ninguna mujer.

En las familias cristianas nos preocupa la educación de nuestros hijos y nietos y de todas las criaturas pues en los colegios se les inculca a los niños y a las niñas que digan qué sexo quieren ser, cómo se sienten. Los educadores, padres y madres hemos de educar en el sentido natural, con las diferencias necesarias entre varón y mujer, y sin demonizar inclinaciones sexuales a la hora de explicar la naturaleza sexual de cada uno.

Creo que el Sr. Donald Trump ha dado un paso importante en este tema, veremos como lo conduce. Lo cierto es que es una decisión de sentido común y que va en la línea correcta del hombre y mujer creados por Dios, lo sabemos por el libro del Génesis, hombre y mujer los creó.

 

29 diciembre 2024

A los que no tienen una familia natural, hay que abrirles todavía más las puertas de la gran familia que es la Iglesia

 El último domingo del año, después de Navidad, la Iglesia lo dedica a la Sagrada Familia de Nazaret, como modelo a seguir por parte de las familias cristianas. Dios se encarnó en María la Virgen para nacer como Dios y hombre verdadero en la persona de Jesús. De esta manera, Jesús nació en el seno de una familia, José de la tribu de David y la Virgen María.

Las lecturas de la misa de hoy nos indican el camino trazado por Dios para la familia y sus miembros.

Lectura del libro del Eclesiástico:

El Señor honra más al padre que a los hijos y afirma el derecho de la madre sobre ellos. Quien honra a su padre expía sus pecados, y quien respeta a su madre es como quien acumula tesoros. Quien honra a su padre se alegrará de sus hijos y cuando rece, será escuchado. Quien respeta a su padre tendrá larga vida, y quien honra a su madre obedece al Señor. Hijo, cuida de tu padre en su vejez y durante su vida no le causes tristeza. Aunque pierda el juicio, sé indulgente con él y no lo desprecies aun estando tú en pleno vigor. Porque la compasión hacia el padre no será olvidada y te servirá para reparar tus pecados.


 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses:

Hermanos: Como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta. Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo. Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Mujeres, sed sumisas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan el ánimo.

Miles de años han transcurrido desde que se escribieron estos textos sagrados, sin embargo, el núcleo de la familia sigue siendo el germen y desarrollo de la sociedad, y a partir de ahí es donde se genera amor y riqueza para el bien común. Sabemos que a lo largo de los tiempos, las guerras, las destrucciones naturales, la evolución natural de las cosas, las tecnologías, los desastres, los abortos, el alejarse de Dios y un sinfín alteran ese núcleo de origen divino que es la familia. Por eso es bueno y santo reflexionar esas lecturas de la liturgia del Día de la Sagrada Familia. Y sobre todo, hay saber que nadie queda fuera ni hasta el más solo del mundo.

Para ello recordemos unas palabras de san Juan Pablo II extraídas de la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio de 22 de noviembre de 1981, punto 85, que dice:

Deseo añadir una palabra en favor de una categoría de personas que, por la situación concreta en la que viven —a menudo no por voluntad deliberada— considero especialmente cercanas al Corazón de Cristo, dignas del afecto y solicitud activa de la Iglesia, así como de los pastores.

Hay en el mundo muchas personas que desgraciadamente no tienen en absoluto lo que con propiedad se llama una familia. Grandes sectores de la humanidad viven en condiciones de enorme pobreza, donde la promiscuidad, la falta de vivienda, la irregularidad de relaciones y la grave carencia de cultura no permiten poder hablar de verdadera familia. Hay otras personas que por motivos diversos se han quedado solas en el mundo. Sin embargo, para todas ellas existe una «buena nueva de la familia».

A los que no tienen una familia natural, hay que abrirles todavía más las puertas de la gran familia que es la Iglesia, la cual se concreta a su vez en la familia diocesana y parroquial, en las comunidades eclesiales de base o en los movimientos apostólicos. Nadie se sienta sin familia en este mundo: la Iglesia es casa y familia para todos, especialmente para cuantos están fatigados y cargados.

17 diciembre 2024

¡Y FELIZ NAVIDAD A TODOS!

No nos olvidemos en estos días de preparación a la Navidad que lo que vamos a celebrar es la primera venida de Nuestro Señor Jesucristo, hijo unigénito de Dios, encarnado en el vientre de Santa María Virgen. Y este júbilo nos ha de llevar a preparar las reuniones familiares, pocas o muchas, con más o menos gente, abriendo las puertas a esa vecina o vecino o familiar que tú sabes que va a pasar solo la Navidad.


Con la mezcla de culturas y religiones, y a la vez mestizajes, habrá gente a nuestro alrededor que piense que los cristianos estamos locos con tantos preparativos. Por eso es importante moderación y mucha alegría, pues la Navidad ha supuesto a lo largo de la historia reciente de la humanidad un momento de encuentro de Dios con nosotros, y a la práctica ha supuesto Alto el Fuego en más de una guerra por respeto a la profundidad del mensaje de salvación con el nacimiento de Jesús en Belén, ahora situado en enclave de la Autoridad Palestina, en Israel. Por supuesto, reencuentros familiares inesperados.

No podemos dejar de rezar por los muchos frentes de guerra que existen en este momento, soldados desplazados de sus familias, damnificados por las bombas y otro tipo de armamento, así como los afectados por los desastres naturales y por las negligencias de los gobernantes.

Y en esta preparación, imagino que cada lector habrá desplegado su creatividad para, de nuevo, montar un belén o pesebre en su casa. Cada año entran y salen del armario todas las figuras y adornos, pero algo tendremos que reponer porque el tiempo también estropea los objetos. No obstante, lo básico es el Nacimiento, la Sagrada Familia de Nazaret: san José, la Virgen y el Niño Jesús.

En esta ocasión quiero mostrar un Nacimiento que ha preparado una amiga mía y que me ha permitido publicar la foto de su belén. Bajando a detalle, podemos ver la bufanda roja que lleva san José y la capita de dos colores que lleva la Virgen que está alimentando al Niño Jesús. Tanto la bufanda como la capita han estado tejidos por ella. Aquí están esos detalles de amor que podemos ofrecer al Niño Dios. Mi amiga pensó que allí en Belén hacía mucho frío, como así será en pleno invierno.



Sobre los menús, hay tantas propuestas y recetas en todas las redes sociales que es impresionante la variedad de todo lo que se puede hacer. Recurrir a lo clásico no pasa nada, y repartir tareas entre los comensales también está bien. Los vinos y los postres son importantes y desde luego si se delegan, es una preocupación menos para los anfitriones. 

Yo sugiero, poco aperitivo para no arrastrar varios días los rustidos o guisados en la nevera. O bien convertir el aperitivo en primer plato y pasar al plato fuerte a continuación. Pero, como he dicho, sugerencias hay miles. En centro Europa, especialmente en Ucrania, todos los platos cocinados se ponen en el centro de la mesa, sean sopas, estofados, asados, aperitivos y cada comensal empieza y acaba por lo que más le apetece. Ello conlleva a que no existe el trajín de levantarse a retirar platos y traer el siguiente, no se rompen conversaciones, y no hay interrupciones molestas con el fin de que todo esté en orden. Así que mucha paciencia y sobriedad estos días, tarea difícil entre las difíciles a nivel doméstico.

¡Y FELIZ NAVIDAD A TODOS!


Un buen destino para las próximas vacaciones es Roma, lo cual va a requerir un zapato cómodo, poco equipaje y según a qué edad o circunstanc...