El santo padre Francisco con sus
buenas dotes de comunicador no nos da tiempo de leer, escuchar y ver todo lo
que nos dice cada día. La web del Vaticano se ha modificado y adaptado a este
nuevo hacer del Papa, que habla diferente pero no cambia ni modifica un ápice
la exigencia de la doctrina católica ni propiamente la doctrina. Su
capacidad comunicativa, tan directa y a la vez asertiva, nos cautiva a todos, y
también a los medios de comunicación que como el mismo Papa dice: La televisión
e internet son una plaza que se ensancha sin fronteras.
Esta frase tan descriptiva de lo
que son los medios está extraída del discurso
a las Familias del Mundo con ocasión de su Peregrinación a Roma en el
Año de la Fe, el pasado sábado 26 de octubre de 2013. Allí habló a las familias
congregadas, pero también a todas las que estábamos en nuestros hogares, o
trabajando, o en un hospital, etc. Nos
habló de los agobiados y atribulados, de las dificultades, del sacramento del
matrimonio, del trato dentro de la familia entre unos y otros, de esa caridad y
amor entre todos pidiéndonos permiso para hacer las cosas, perdonando y dando
las gracias. Y también re refirió a los abuelos, los cuales dice el Papa son
la sabiduría de la familia, son la sabiduría de un pueblo. Con todo ello,
nos impelió a preguntas, provocando en nosotros un estímulo para nuestro examen
de conciencia

Al
día siguiente, en la homilía en la santa misa de clausura de la peregrinación
de las familias, en la plaza de san Pedro de Roma, nos invitó a meditar las
lecturas del domingo 27 de octubre de 2013.
Se refirió a orar en familia: Todas las familias tenemos necesidad de
Dios: todos, todos. Necesidad de su ayuda, de su fuerza, de su bendición, de su
misericordia, de su perdón. Y se requiere sencillez. Para rezar en familia se
necesita sencillez. Rezar juntos el “Padrenuestro”, alrededor de la mesa, no es
algo extraordinario: es fácil. Y rezar juntos el Rosario, en familia, es muy
bello, da mucha fuerza. Y rezar también el uno por el otro: el marido por la
esposa, la esposa por el marido, los dos por los hijos, los hijos por los
padres, por los abuelos… Rezar el uno por el otro. Esto es rezar en familia, y
esto hace fuerte la familia: la oración.
También
nos invitó a ser familias misioneras de la fe y a conservarla en familia, en
las cosas de todos los días. Su última
pregunta, diciéndonos que nosotros mismos nos diéramos la respuesta fue: ¿Hay
alegría en tu casa? ¿Hay alegría en tu familia? […] En el fondo de este
sentimiento de alegría profunda está la presencia de Dios, la presencia de Dios
en la familia, está su amor acogedor, misericordioso, respetuoso hacia todos. Y
sobre todo, un amor paciente: la paciencia es una virtud de Dios y nos enseña,
en familia, a tener este amor paciente, el uno por el otro. Tener paciencia
entre nosotros. Amor paciente. Sólo Dios sabe crear la armonía de las
diferencias. Si falta el amor de Dios, también la familia pierde la armonía,
prevalecen los individualismos, y se apaga la alegría. Por el
contrario, la familia que vive la alegría de la fe la comunica espontáneamente,
es sal de la tierra y luz del mundo, es levadura para toda la sociedad.