
Y esto es lo que
hicieron Napoleón I y Josefina de Beauharnais. Así nos han informado los medios
de comunicación esta semana: El artículo primero del contrato que sella la
unión entre Napoleón I y Josefina de Beauharnais estipulaba que no habría
"comunidad de bienes" -gananciales- por lo que los "futuros
esposos no serían responsables de las deudas y las hipotecas del uno y el
otro". El documento se firmó la tarde del 8 de marzo de 1796. La ceremonia
se celebró el 9 de marzo y el contrato se registró en París el 18 de marzo de
1796.
Y en una subasta
de manuscritos napoleónicos ha sido adquirido por el museo de Cartas y
manuscritos de París (Musée des lettres et manuscrits), ubicado en 222 boulevard
Saint-Germain, 75007 Paris, Distrito: Musée d'Orsay -
Saint-Germain-des-Prés. La curiosidad de la noticia es la del
valor del documento subastado y adquirido, que se adjudicó por el precio de 437.500
euros el 21 de septiembre de 2014, junto con otros documentos.
Y por si es de
interés para los estudiosos, la cita jurídica del derecho positivo español, en
esta ocasión, es la siguiente:
Código Civil
español, en el Libro IV Obligaciones y contratos, Título III dedicado al régimen
económico matrimonial, de los artículos 1315 al 1444 (en el que se incluyen los
dos regimenes citados).
En el derecho
específico para Catalunya, Código Civil aprobado por la Ley 25/2010 de 29 de
julio, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya del 5 de
agosto de 2010. (también se incluyen los dos regimenes citados.