
Para incluir en nuestros planes de viaje
la participación en estos actos, hay que tener en cuenta varios datos
importantes. Primero, esas tres celebraciones solo se realizan una vez al día,
no se celebran varias veces como las misas de los días laborables o festivos,
solamente una. Así que vayamos donde vayamos si la Cena del Señor es a las 6pm,
la Pasión del Señor es a las 7.30pm y la Vigilia Pascual a las 10pm, ¡no hay
más! Además, en el día del Sábado Santo están cerrados todos los templos,
iglesias y oratorios católicos de todos los lugares del mundo, según está
dispuesto por la Iglesia, hasta el momento de la obertura para la Vigilia
Pascual.
Segundo dato igual de importante, cada
iglesia establece su horario para las tres celebraciones, según su buen hacer y
entender, así que para cada lugar hemos de comprobar el horario fijado. Y tercer dato, estas tres
celebraciones no son obligatorias para los fieles cristianos, es decir, la Iglesia
no tiene mandado que sean días de precepto, sin embargo, son tres celebraciones
trascendentes para que entendamos la Redención de Nuestro Señor Jesucristo, que es, en
definitiva, nuestra salvación.
Ahora, una sugerencia: como las lecturas
de esas celebraciones son muy bellas pero un poco largas, para no perder la
atención, antes de salir de viaje, se pueden bajar de Internet y llevarlas
impresas, o comprar en una tienda especializada el librito de lecturas que
corresponda. Si viajamos fuera de España, llevar el libro o las fotocopias es más que una sugerencia, pues estas celebraciones son muy intensas y el poco conocimiento del idioma nos puede distraer, así que el librito nos ayudará a concentrarnos.
Autor del cartel : César Ramírez Martínez