15 diciembre 2013

El Matrimonio a referéndum

Los católicos vemos las cosas de manera diferente porque las vemos a la luz de la fe, a la luz de Dios, por eso en un país mayoritariamente católico, se ha podido votar, en referéndum,  a favor del Matrimonio como  unión de un hombre con una mujer, excluyendo otro tipo de uniones en el concepto de matrimonio. 

Eso fue lo que pasó en Croacia, el pasado 3 de diciembre de 2013, un país que recientemente entró en la Unión Europea, declarado laico, y el único que ha votado en referéndum el tema del Matrimonio. Nos congratulamos por la valentía de los católicos de aquel país.


Los demás hemos de seguir rezando porque somos personas de fe, y con la oración se consigue la conversión de muchos y de muchos que están lejos de Dios. No hay que excluir a nadie de nada. Pero cada cosa en su sitio, y un sitio para cada cosa, o lo que es lo mismo, un nombre para cada unión, y una unión para cada nombre. 

11 diciembre 2013

Las zapatillas en el ánimo


Amarás al prójimo como a ti mismo, pero ¿quién es nuestro prójimo? Para los casados, es nuestro cónyuge, sin más. Pues el más cercano a nosotras es nuestro marido, y la más cercana a ellos es la esposa. Esto hay que tenerlo claro para errar lo menos posible, pues la vida es complicada, y el matrimonio de cada uno es como un pueblo pequeñito en medio de un mapa enorme que es la humanidad.

Y a pesar de estar tan cerca, a veces no nos entendemos pues hombres y mujeres tenemos un lenguaje de comunicación distinto. Vemos que él siempre es inocente de todo, y para no herir no hay que demostrarle que es culpable, pues no suele hacer las cosas con mala intención. Un millón de veces dices, y un millón de veces tienes que hacer un “reset” para evitar el bloqueo de tu sistema neuronal. Los ves como si se hubieran puesto las zapillas en la cabeza y en el ánimo, pues los ves que van a otro ritmo y entra la desesperación por el aprovechamiento del tiempo por igual. Sin embargo no hay que ofenderse de nada, lo mejor es decir las cosas con calma y no estar amenazando “Horita…te vas a enterar!!”. Somos diferentes y ¡Viva la diferencia!

En este sentido, la Revista Portafolio de Colombia publicó recientemente el siguiente manifiesto de los hombres y esta es la forma de cómo los hombres se ven así mismos y cómo perciben a las mujeres cuando se comunican con ellas. Veamos unas situaciones habituales y unas conclusiones muy pero que muy masculinas:

Las indirectas sutiles no funcionan. Las indirectas directas tampoco. Las indirectas muy obvias menos. Si quieres algo, solo pídelo.

Si te pido que me pases el pan solo quiero decir eso. No te estoy reprochando que no esté puesto. No hay segundas intenciones ni retorcimientos.

Acude a mí con un problema solo si quieres ayuda para resolverlo. No me pidas empatía como si fuera una de tus amigas.

Repuestas sencillas como un sí o no, son perfectamente aceptables para cualquier pregunta.

A veces no estoy pensando en ti y no me preguntes en qué estoy pensando, a menos que quieras hablar de temas como política, economía, fútbol o carros deportivos.

Cuando tengamos que ir a alguna parte, absolutamente cualquier cosa que te pongas está bien. De verdad.

Si algo que dije se puede interpretar de dos formas distintas, y una de ellas hace que te entristezcas o te enojes, mi intención era decir la otra.

Si piensas que estás gorda, muy probablemente sea cierto. No preguntes. Me negaré a responder.

La mayoría de los hombres tenemos tres pares de zapatos. ¿Qué te hace pensar que sirvo para decidir cuál par de los 30 que tienes te va mejor?

Si te pregunto si pasa algo malo y tu respuesta es “nada”, te creeré y reaccionaré como si nada malo pasara.

Regla genérica, ante cualquier duda sobre nosotros, piensa lo más sencillo. No le des tantas vueltas. Somos simples.

Ir de compras no es divertido, y no, nunca voy a considerarlo de esa manera.

En definitiva, para entender este galimatías hay que añadirle mucho amor y entrega, o ¿no?


Gracias Mireya por tu aportación al blog

08 diciembre 2013

Madre, virgen e inmaculada

Así es la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, Nuestra madre del cielo, que hoy , 8 de diciembre de 2013, y domingo!, celebramos con júbilo todos los católicos del mundo, en especial y con gran aprecio los españoles, pues es nuestra patrona. A ella le podemos dirigir este himno de alabanza y de amor filial:
Inmaculada tú Virgen María,
Cándido huerto, celestial princesa
Mirada por la luz de la promesa,
Morena por el sol de la alegría.
¿Qué arroyo te ha enseñado la armonía
De tu paso sencillo, qué promesa
De vuelo arrepentido y nieve ilesa
Junta tus manos en el alba fría?
¿Qué viento turba el monte y le conmueve?
Canta su gozo el alba desposada,
Calma su angustia el mar antiguo y bueno;
La Virgen a mirarle no se atreve,
Y el vuelo de su voz arrodillada
Canta al Señor que llora sobre el heno. Amén


Autor, Luis Rosales. Fuente, EMD Magnificat núm. 121, diciembre 2013

07 diciembre 2013

Educación sin carencias

¡Cuánto nos preocupa la educación de nuestros hijos! Y las madres nos deshacemos para protegerlos, enseñarlos, amarlos, y miles de cosas más. Pero quizá también, nos excedemos, probablemente sin darnos cuenta, y los educamos sin que sufran carencias, y luego de mayores no saben luchar para obtener un trabajo o para mantenerlo, o para saber aceptar las decepciones de la vida cotidiana o la ausencia de las alegrías constantes. En cuanto a la fe ¿Seríamos nosotras capaces de empujarlos al martirio para salvar su alma y la de sus hermanos? ¿Vivimos la virtud de la fortaleza con tanta profundidad que salga de nosotras ese gran amor por Dios como para devolverle a nuestros hijos, que son y han sido desde antes del de su concepción hijos de Dios?

Estas y unas cuantas preguntas más, nos pueden surgir de la lectura y meditación de este texto bíblico, del Segundo Libro de los Macabeos, en el que una madre de siete hijos los impulsa a no ceder ante la presión de un rey pagano, y pecar así contra Dios. Es esa madre una mujer fuerte y valiente, como tantísimas mujeres del siglo XX que dieron testimonio de una fe inquebrantable, motivo por el que el siglo XX fue calificado por el beato Juan Pablo II, el siglo de los mártires. Una reflexión sobre la educación en la fe de nuestros hijos para este tiempo de Adviento.  




"En aquellos días, arrestaron a siete hermanos con su madre.  El rey los hizo azotar con látigos y nervios para forzarlos a comer carne de cerdo, prohibida por la ley. Pero ninguno más admirable y digno de recuerdo que la madre. Viendo morir a sus siete hijos en el espacio de un día, lo soportó con entereza, esperando en el Señor. Con noble actitud, uniendo un temple viril a la ternura femenina, fue animando a cada uno, y les decía en su lengua: "Yo no sé cómo aparecisteis en mi seno; yo no os di el aliento ni la vida, ni ordené los elementos vuestro organismo. Fue el creador del universo, el que modela la raza humana y determina el origen de todo. Él, con su misericordia, os devolverá el aliento y la vida, si ahora os sacrificáis por la ley."Antíoco creyó que la mujer lo despreciaba, y sospechó que lo estaba insultando. Todavía quedaba el más pequeño, y el rey intentaba persuadirlo, no sólo con palabras, sino que le juraba que si renegaba de sus tradiciones lo haría rico y feliz, lo tendría por amigo y le daría algún cargo. Pero como el muchacho no hacía ningún caso, el rey llamó a la madre y le rogaba que aconsejase al chiquillo para su bien. Tanto le insistió, que la madre accedió a persuadir al hijo; se inclinó hacia él y, riéndose del cruel tirano, habló así en su idioma: "Hijo mío, ten piedad de mí, que te llevé nueve meses en el seno, te amamanté y crié tres años y te he alimentado hasta que te has hecho un joven. Hijo mío, te lo suplico, mira el cielo y la tierra, fíjate en todo lo que contiene y verás que Dios lo creó todo de la nada, y el mismo origen tiene el hombre. No temas a ese verdugo, no desmerezcas de tus hermanos y acepta la muerte. Así, por la misericordia de Dios, te recobraré junto con ellos."Estaba todavía hablando, cuando el muchacho dijo: "¿Qué esperáis? No me someto al decreto real. Yo obedezco los preceptos de la ley dada a nuestros antepasados por medio de Moisés. Pero tú, que has tramado toda clase de crímenes contra los hebreos, no escaparás de las manos de Dios."


Segundo Libro de los Macabeos 7,1.20-31

02 diciembre 2013

Se casaron en 1932

¡Y yo que creía que llevaba tantos años casada con mi marido! que al leer esta noticia que os adjunto me parece que esté en medio del noviazgo. 

La noticia dice que Ann y John Betar se casaron hace ¡¡81!! Años. Parecía una locura de jóvenes pues ella solo tenía 17 años y él 21, y además se escaparon de casa, pues los padres de ella querían otro matrimonio. Así que con este ejemplo tenemos una muestra más de cómo nos equivocamos los padres muchas veces, y como un amor de juventud puede durar toda la vida de la vida en la tierra. Y aunque se escaparon, luego se casaron, tuvieron cinco hijos y una larga prole.


Realmente este matrimonio es un buen y un envidiable ejemplo, y podemos pensar que seremos incapaces de hacer una hazaña así, pero cada uno en sus circunstancias puede ser heroico y ejemplar, es cuestión de proponérselo sin desánimo.

27 noviembre 2013

El Matrimonio en breve

En pocas palabras, los expertos Dr. Tomás Melendo, Da. Virginia Olano, Dr. Enric Vidal, Dr. Mn. Joan Costa y D. Javier Vidal Quadras desarrollan cinco claves para saber y comprender qué es la Familia y el Matrimonio católicos.

Se trata de un documental de dos minutos y cuarenta y cinco segundos (2,45 m.) y en tan breve tiempo escucharemos las siguientes cinco ideas básicas:

Un detalle de amor diario
Enamoramiento intenso y creer en la indisolubilidad
Lograr la igualdad en la diferencia
El amor es fértil
Atreverse a ser feliz



Ahora clica el link
Cinco claves sobre la familia y el Matrimonio

25 noviembre 2013

Amor a través de un cuadro

Walken es un guarda de seguridad de un museo de la ciudad de Boston. Es un hombre felizmente casado con una peluquera que sueña con un viaje de ambos a las playas de Florida. Hace bien su trabajo, le gusta vigilar el buen estado de conservación de los cuadros y las explicaciones que dan los guías, haciendo las puntualizaciones necesarias, especialmente sobre la pintura de una dama, de mirada lejana y algo triste. Walken está subyugado, y a través del cuadro descubrirá que a quien ama es a su esposa. En el mismo sentido, Freeman está enamorado de otro cuadro, también de una dama, de mirada dulce y directa a los ojos. Freeman vive solo, con sus gatos y en su tiempo libre pinta y reproduce el mismo cuadro en su casa. Esta rutina se verá de repente truncada porque la dirección del museo decide trasladar toda la exposición de cuadros, incluyendo estos dos y una figura de un hombre atlético a un museo de Dinamarca. Junto a otro guarda de seguridad, Macy, que se ve reflejado en la escultura atlética, formado en los marines de la Armada americana y de gran espíritu patriótico, urden un plan glorioso para que sus obras preferidas no salgan del país. Y así lo vamos viendo en la película producida, entre otros, por el mismo Morgan Freeman, llamada El Atraco (USA 2009) siendo su título original The Reist.


Los tres actores Walken, Freeman y Macy, que habitualmente interpretan personajes de hombres duros, a veces malos y feos, aquí nos hacen sonreír, con sus miradas y comportamientos de hombres corrientes, con sus defectos y ocurrencias. Nos hacen pasar un buen rato de cine de sofá porque ellos rodando la película se lo pasaron aún mejor.

  El último domingo del año, después de Navidad, la Iglesia lo dedica a la Sagrada Familia de Nazaret, como modelo a seguir por parte de las...