Ahora
solo nos queda que los Reyes Magos de Oriente se acerquen a nuestros corazones y a
nuestras casas para llenarnos de paz y de bienes. Sin embargo, en estos días de
atrás, hemos notado la ausencia de seres queridos que ya no están con nosotros.
Y otros, quizá, que estando, están allende las fronteras y no ha sido
posible el encuentro familiar. Más triste aún son las historias que te cuentan de que
hermanos entre hermanos no se hablan, por los problemas que surgieron
entorno a las herencias de sus progenitores, y por ello la Navidad ha sido algo horrorosa en
el interior más profundo de sus almas. Probablemente, y por separado, cada uno o
cada una tendría razón, pero todas las posiciones u opiniones juntas suelen resultar explosivas. Muchos padres y madres demuestran, en vida, auténticas diferencias
entre los hijos, generando entre ellos, sin querer, celos, envidias y pequeños odios. Es lastimoso, pero
en estas cosas los padres y madres a veces nos equivocamos sin querer hacer daño a nadie. Así que vamos a pedirle a los Reyes Magos de Oriente que nos
traigan mucho entendimiento y discernimiento, cargado de amor, para poder resolver
poco a poco estas fracturas en la familia, y aunque la herencia haya sido simbólica,
es decir, ni la mitad del salario mínimo interprofesional y prorrateadas las
pagas, lo mejor es no romper los lazos de sangre, porque agrian el corazón y se
te queda cara de vinagre. Ese será nuestro Oro, Incienso y Mirra para esa gran
noche de la ilusión que celebraremos junto al Niño Jesús en Belén, en la noche antes al día de la
Epifanía del Señor. Ahora tú, escribe la tuya, está en blanco.
02 enero 2014
31 diciembre 2013
Happy de happy el New Year
Ya poco
podemos hacer para remediar lo vivido durante este año 2013. Así que si hacemos
un balance, también lo haremos de lo positivo, no nos dejemos llevar por las
penas y trabajos que hayamos sufrido. Y que ese balance sea de lo más optimista, para enfocar el nuevo año con propósitos positivos porque los huracanes
aparecen sin ir a buscarlos. Quizá habrá quien diga, ¡por fin se acaba este
2013! Pero como se acaba sin esfuerzo, nos plantaremos en la Nochevieja con
ganas de remontar lo que sea.
Os
deseamos todo el equipo de dimematrimonio.com
un FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO
2014, para vosotros y vuestras familias.
29 diciembre 2013
La familia cristiana
"Dios hace al padre más respetable que a los hijos y afirma la autoridad de la madre sobre la prole. El que honra a su padre expía sus pecados, el que respeta a su madre acumula tesoros; el que honra a su padre se alegrará de sus hijos, y cuando rece, será escuchado; el que respeta a su padre tendrá larga vida, al que honra a su madre el Señor lo escucha. Hijo mío, sé constante en honrar a tu padre, no lo abandones mientras vivas; aunque chochee, ten indulgencia, no lo abochornes mientras vivas. La limosna del padre no se olvidará, será tenida en cuenta para pagar tus pecados".
El Libro del Eclesiástico 3,2-6.12-14
El Libro del Eclesiástico 3,2-6.12-14
27 diciembre 2013
El aborto no libera
Cuando
tenía veinte y tantos años conocí a una mujer en un movimiento feminista.
Se alardeaba de haber viajado a Londres para abortar, pues en España el aborto
estaba penalizado con la
cárcel. En aquellas fechas en España se utilizaba el garrote
vil para eliminar a insurrectos al régimen fascista. Es decir, por un lado se
protegía la vida, y por otro se arrebataba. La mujer había viajado a Londres siete veces con el mismo fin.
Entonces yo todavía no era madre, pero era feminista, creía en que se había de
luchar a favor de la liberación de la mujer en tanto que la mujer tenía derecho a poder
estudiar y trabajar sin necesidad de pelearse con los padres para conseguirlo; o
comprar o vender sin necesidad de la autorización del esposo, y cosas por el
estilo, de derecho común y laboral. También me insurreccionaba que la mujer
fuera tratada como un objeto de deseo sexual en la publicidad, el cine, la
televisión y otros medios.
También
me parecía aberrante que para no ser madre pero sin abstenerse de tirarse a un
hombre por encima, se había de resolver el conflicto yendo a Londres a abortar. ¿No
podía haber soluciones menos traumáticas? A pesar de mis comentarios, aquella
mujer me dio la dirección de la clínica de Londres donde muchas mujeres
españolas iban los fines de semana a que les reventaran la matriz. Un día rompí, sin haberla utilizado ni para mi ni para nadie, aquella agenda donde había acumulado direcciones y datos que olían a muerte. No
se qué se hizo de aquella mujer, si fue o no más veces a Londres, y qué piensa
hoy al saber que cada aborto es un hijo menos suyo a cambio de ¿qué? me
pregunto. ¿La vida de un hijo vale el placer que te da un hombre, a veces? La
mujer no se libera porque pueda abortar y aborte, ni tampoco el aborto libera al
padre de aquel hijo. Nadie se libera de un acto cruento así. La libertad no
viene del aborto, la libertad viene de la Verdad, y la verdad es Dios, y Él es
el que da las luces y las alas para sentirte libre.
Este
domingo 29 de diciembre de 2013 se celebra el Día de la Sagrada Familia ,
Jesús María y José, es un día para ayudar a mujeres y a hombres a que, de verdad, se sientan
libres, porque lo somos.
24 diciembre 2013
Santa Nit, Nochebuena
El
nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada
con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra
del Espíritu Santo. José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla,
decidió repudiarla en secreto. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le
apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: "José, hijo de David,
no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en
ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre
Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados." Todo esto sucedió
para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta: "Mirad:
la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, que
significa "Dios-con-nosotros"." Cuando José se despertó, hizo lo
que le había mandado el ángel del Señor y se llevó a casa a su mujer.
Del
Evangelio de S. Mateo, 1,18-24
21 diciembre 2013
Un menú para todos
Cuando
se reúne la familia en estos días de Nochebuena y Navidad, y otros más… las que
cocinamos hemos de pensar que puedan disfrutar todos los comensales. En el caso
de hoy vamos hacer un menú, sin proteína de leche, ni ácido láctico (que está
en todos los embutidos) ni lactosa. Los que sufren este tipo de alergias sufren
mucho y si en cualquier alimento hay algún producto de estos, no se van
encontrar bien hasta después de la Epifanía. Tampoco añadiremos sal a nada, para que
los hipertensos no sufran una subida de la tensión y tengamos que ir de
urgencias a un hospital. Y los que puedan tomar sal, pueden añadirla a su
plato, y listos!. Además muchas cosas tienen su sal propia y será más que
suficiente para el contraste de sabores.
Todo esto
significa que vamos a cocinar, no vamos comprar apenas nada preparado. Os propongo lo
siguiente.
El
aperitivo: virutas de jamón de bellota, aceitunas al gusto, rollitos de salmón
ahumado con huevo hilado y patatas paja fritas (menos para los hipertensos). Lo
acompañaría de un cóctel de cava y zumo de piña.
El
primer plato será una buena sopa de “galets”, es decir vamos a hacer un caldo a
la catalana con: pollo (un muslo y una carcasa), un trozo de gallina, un hueso
de ternera, preferentemente de la rodilla, y un trocito de panceta fresca.
Aunque estaría muy rico, no añadiremos ni huesos de jamón, ni salados, ni
embutidos. Muy importante son las
verduras: col, patata, zanahoria, nabo, puerro, apio y cebolla. Podríamos hacer
una “pilota”, es decir una bola de carne picada, a la cual le añadiremos un
huevo, perejil y pimienta (como si fuera un stick tártar) y después le daríamos
forma con un poco de harina, y la coceríamos aparte con un poco de caldo; hay
quien lo cuece en el mismo caldo. También se pueden hacer bolitas del tamaño de
unas canicas. Una vez hecho el caldo, bien colado y filtrado, se cuece la
pasta, preferentemente “galets”, es decir “tiburones”. Antes de servir se
añaden a la sopera las bolitas de carne o la “pilota troceada.
El
segundo plato es majestuoso, pero dependerá del tamaño del horno y del número
de comensales. Os propongo un “Capón” relleno. Aparte de tener un capón entero
y limpio, hay que preparar el relleno. En una sartén se rehogan con un poco de
cebolla triturada, tacos de jamón, los higadillos troceados del pollo y del
propio capón, unas salchichas tipo Frankfurt que venden sin lactosas, ciruelas,
piñones y una trufa!!. Esto se le mete al capón y se cose la obertura. Alerta !!
Con la aguja y el hilo que usáis, la piel del capón es muy dura. Se pone el
capón en una cazuela de aluminio con tapa para horno. Se frota el bicho con
grasa de cerdo, se le pone pimienta y unos rollitos de de hierbas aromáticas;
por último un buen chorro de coñac de cocina y un chorro de aceite del mejor.
El horno ha de estar potente, y hacerlo
con tiempo, pues para hacerse bien, hay que calcular una hora de reloj por
kilo, así, si el bicho hace 4 Kg. 400 grs, necesita 4 horas y media de horno
desde que entra en el horno. A las dos horas de cocer, le añadís unas manzanas
de invierno y algunos tomates troceados, y lo destapáis. Vigilar mucho en no
quemarse cuando vayáis a echarle el jugo
por encima. Los últimos diez minutos han de servir para que se dore un poquito
con el gratinador. Sería interesante hacerlo el día antes, el rustido estará
reposado y será exquisito.
Para los
postres, después de lo anterior, se requiere unos sorbetes ligeros. He visto algunas marcas que no
tienen ni lactosas ni leche. Y por último los dulces de Navidad, los de
convento son muy digestivos. No os sugiero ni los cavas ni los vinos, pues lo
dejaremos para el somelier de la familia.
De todo
corazón os deseo una felicísima Navidad, en compañía de vuestra familia, mucha
o poca, que nadie esté solo, recoged a aquel familiar –que aunque huraño o no-
es un hijo de Dios. Y nosotras, que ¡la Virgen Santísima nos
ampare! pues nos vamos a poner de los nervios con tanto trabajo, pero
después tendremos la satisfacción de ver a nuestra familia tan feliz que
realmente habrá valido la pena tanto esfuerzo.
15 diciembre 2013
El Papa-imán
El Papa Francisco es un gran padre
para todos. Es un Papa que nos hace pensar. Nos habla y nos
escribe con un gran corazón lleno de amor, pero con
un lenguaje claro, sin embudos, sin palabras que no podamos entender. Está
llegando a todos los confines de la tierra que le quieran escuchar y le estamos
escuchando los cristianos, los increyentes, los paganos, los hijos pródigo y
los conversos, todos!. De esta manera no hay día que este Papa aparezca, no
solo en los medios de comunicación y digitales católicos, sino también en
los más sorprendentes de opinión opuesta a
Ahora trascribo
la referencia que hace el Papa sobre la familia, que es nuestro tema central, y al
pie el link del texto original de la web de vaticano.
"66. La familia atraviesa una crisis cultural
profunda, como todas las comunidades y vínculos sociales. En el caso de la
familia, la fragilidad de los vínculos se vuelve especialmente grave porque se
trata de la célula básica de la sociedad, el lugar donde se aprende a convivir
en la diferencia y a pertenecer a otros, y donde los padres transmiten la fe a
sus hijos. El matrimonio tiende a ser visto como una mera forma de
gratificación afectiva que puede constituirse de cualquier manera y modificarse
de acuerdo con la sensibilidad de cada uno. Pero el aporte indispensable del
matrimonio a la sociedad supera el nivel de la emotividad y el de las
necesidades circunstanciales de la pareja. Como enseñan los Obispos franceses, no
procede «del sentimiento amoroso, efímero por definición, sino de la
profundidad del compromiso asumido por los esposos que aceptan entrar en una
unión de vida total»[60].
67. El individualismo
posmoderno y globalizado favorece un estilo de vida que debilita el desarrollo
y la estabilidad de los vínculos entre las personas, y que desnaturaliza los
vínculos familiares. La acción pastoral debe mostrar mejor todavía que la relación
con nuestro Padre exige y alienta una comunión que sane, promueva y afiance los
vínculos interpersonales. Mientras en el mundo, especialmente en algunos
países, reaparecen diversas formas de guerras y enfrentamientos, los cristianos
insistimos en nuestra propuesta de reconocer al otro, de sanar las heridas, de
construir puentes, de estrechar lazos y de ayudarnos «mutuamente a llevar las
cargas» (Ga 6,2). Por otra
parte, hoy surgen muchas formas de asociación para la defensa de derechos y
para la consecución de nobles objetivos. Así se manifiesta una sed de
participación de numerosos ciudadanos que quieren ser constructores del
desarrollo social y cultural."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El último domingo del año, después de Navidad, la Iglesia lo dedica a la Sagrada Familia de Nazaret, como modelo a seguir por parte de las...
-
El matrimonio se cimienta: 1. Primero en Dios, después de Él los demás y, por último, yo. 2. Luego, en el amor. No se trata solo...
-
El enlace matrimonial entre un hombre y una mujer siempre ha suscitado comentarios, leyes, normativas, peleas, fiestas, regalos y miles de c...
-
Releer los textos del Magisterio de la Iglesia abre siempre luces en nuestra alma y en nuestro corazón sensible. Por ello es muy recome...